Aportes Del Hardware Libre En Venezuela
El impulsor de las tecnologias del hardware libre en
venezuela es Cenditel que ya tiene varios proyectos en mente para ayudar a el
pueblo y a la soberania venezuela
Diseñan en Cenditel transmisor FM para emisoras comunitarias
Integrantes del colectivo del Centro Nacional de Desarrollo
e Investigación en Tecnologías Libres, Cenditel, en el área de desarrollo de
Hardware Libre anunciaron que ya concluyó el proceso de diseño del prototipo de
transmisor en frecuencia modulada, destinado al uso de emisoras comunitarias.
Este diseño hecho en software libre, (KiCad), consta de una
representación pictórica del circuito eléctrico. Además muestra los diferentes
componentes del circuito de manera simple y con pictogramas uniformes de
acuerdo a normas, y las conexiones de poder y de señales entre los
dispositivos.
Así mismo muestra la conexión entre los dispositivos.
Contiene información sobre conexiones entre los diversos componentes. Integra
las características de cada componentes electrónico colocado en el circuito
esquemático. Muestra las dimensiones y especificidad de cada componente e
información sobre tipo de soldadura, tamaño de los agujeros entre muchos otros
detalles.
Cenditel desarrolla hardware para automatización de procesos
agrícolas
En el marco de los objetivos en consolidar la Soberanía
Alimentaria y Tecnológica que emprende el Gobierno Nacional, ingenieros del
Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres,
(Cenditel), trabajan en el desarrollo de la tarjeta prototipo HAPA, (Hardware
para Automatización de Procesos Agrícolas), a aplicarse en invernaderos
agrícolas y plantaciones ubicadas a cielo abierto.
Se trata de un hardware con licencia GPL (libre) con
potencial de amplio uso en nuestro país. Esta propuesta hace posible la
automatización por bombas de riego para plantaciones a cielo abierto, así como
realizar operaciones de monitoreo y control en invernaderos que requieren de
control de iluminación, temperatura, ventilación, entre otros.
La propuesta está en su fase inicial, donde ya se ha
definido la tecnología a utilizar, será implementada con microcontroladores AVR
y se está realizando una documentación con el fin tener disponible estas herramientas
en la Web.
En esta etapa del proyecto, se requieren agricultores
interesados en la implementación de esta tarjeta para verificar los procesos
que se pueden automatizar y buscar el trabajo colaborativo con nuestra
fundación para llevar a cabo unos primeros prototipos de esta tarjeta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario